martes, 30 de agosto de 2016

¿ EL PERUANO HA PROGRESADO EN CUANTO A EDUCACIÓN?

El Perú, sin lugar a dudas, es un país donde no sólo se aprecia el panorama lleno de flora que te ofrece su Selva, sino también los hermosos cerros que son parte de su atractivo turístico, de la misma manera que lo es la fauna y la gastronomía. Donde los peruanos disfrutan de cada triunfo en el deporte, llevando dentro suyo su amor por el país.
 
Pero, ¿Será el Perú un país donde la educación sea algo por lo cual sentirse orgulloso? 


El Ministerio de Educación ( MINEDU) ha creado un sin fin de proyectos alusivos a fomentar la educación a nivel nacional, abordando temas de alfabetización, educación para todos, estimulación temprana, etc. [1]

En el año 2000,  la UNESCO dio a conocer un proyecto muy enriquecedor en el ámbito educacional donde el Perú, al igual que muchos países, participó. Dicho proyecto tenía como fecha límite el 2015 para cumplir con los objetivos propuestos. Uno de los resultados que llamó la atención fue que, faltando 3 años para cumplir con el plazo, las estadísticas del objetivo " Atención y educación de la primera infancia", señalaron que 184 millones niños  se matricularon en preescolar, resaltando que  en América Latina, poco más de la mitad de los países del continente logró alcanzar una tasa de matrícula en educación primaria del 80%. Entre los cuales se encuentran Ecuador, Chile, México y el Perú. [2] 

Así como hay noticias positivas con respecto a educación en el Perú, las noticias negativas son quizá mucho mayor. Por ejemplo, la reconocida prueba Pisa aplicada el 2013, donde el Perú ocupó el último puesto de 66 países con una nota promedio de 494, 501,496 para matemáticas, ciencias y comprensión lectora respectivamente, dato establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Resultados similares obtuvimos también el año 2001 y 2009 ocupando el penúltimo lugar en ciencia y el antepenúltimo lugar en matemática y comprensión lectora. [3]
Entonces:
¿ Esto tiene que ver con el Estado y el Ministerio de Educación? , Si. 
¿ Esto tiene que ver con el propio peruano?, También. 

Es así estimados lectores, un país no puede avanzar si solo la " cabeza" da un paso y los demás aún permanecen sentados. Se trata de todos, no solo del estado, se trata de ti , se trata de mi. 

Si queremos un país desarrollado, esforcémonos por hacer uno. Porque los cambios en la educación no solo son necesarios, si no que también son urgentes. Podemos tener muchos programas que fomenten este aspecto importante, pero si no hay una aplicación y un aprovechamiento adecuado, no pasarán de solo ser proyectos escritos en una hoja. 

Gracias. 
Escrito por: Diana Chahua E.
Referencias / links :
-  http://www.oei.es/quipu/peru/ [1]
-  http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2015/04/09/1122903/unesco-resultados-informe-educacion-mundo-2015.html [2]
- http://elcomercio.pe/sociedad/lima/evaluacion-pisa-ranking-completo-que-peru-quedo-ultimo-noticia-1667838 [3]